¿Tú qué número eres? El eneagrama

15.07.2021

En este post no hablamos de numerología sino de una potente herramienta terapéutica y de autoconocimiento utilizada por psicoterapeutas, psiquiatras y coaches en todo el mundo: el Eneagrama.

El Eneagrama clasifica 9 estilos diferentes de comportamiento, los Eneatipos, que son representados con números del uno al nueve (de ahí su nombre). Las 9 divisiones, basadas en distintos estudios psicológicos, se hacen a partir de patrones de conducta, pautas infantiles, apegos, heridas emocionales y otras características personales que forman una máscara, un personaje determinado bajo el que nos presentamos ante el mundo.

A nivel de autoconocimiento y desarrollo personal, el eneagrama es una excelente herramienta, una guía que nos permite tomar conciencia de conductas poco sanas que permanecen ocultas y que podemos trabajar para evitar que limiten nuestras relaciones y experiencias vitales. Si se utiliza a nivel terapéutico también puede aportarnos nuevos y profundos aspectos a revisar en el marco de un proceso individual o grupal. Puedes leer más entradas sobre Eneagrama en este enlace.

A continuación ire resumiendo muy brevemente los nueve eneatipos. Cada uno de ellos, no obstante, cuenta con tres subtipos (que pueden destacar grandes diferencias entre personas del mismo eneatipo), habiendo un total de 27 estilos diferenciados de personalidades. Podemos sentirnos identificados en aspectos de cada uno de estos «estilos neuróticos» (un estudio en profundidad pasaría por trabajarlos todos), aunque hay uno de ellos que define nuestra personalidad mejor que los demás:

1, EL PERFECCIONISTA

Correcto, educado, benévolo, simpático y con una imagen de alta autoestima y una cierta superioridad, en el fondo se siente imperfecto y por esa razón busca constantemente superarse como forma de suplir sus carencias. Está convencido de que su manera de ver las cosas es la correcta y te lo hace saber con consejos y un aire un tanto «estirado» de superioridad moral.

Su proceso pasa por aceptarse en la imperfección y reconectarse con su instinto y emociones perdidas.

2, EL ORGULLOSO

«Cuanto más ayude a la gente más me querrán«. Éste es el pensamiento con el que justifica su afán de dar, ayudar y atender a los demás como forma de sentirse importante, querido e imprescindible. En el fondo da para recibir y alimenta una imagen de buena persona que esconde un gran orgullo, el de creer que sabe lo que los demás necesitan y que él se lo puede proporcionar. Es un gran seductor y le encanta ser el centro de atención.

Su aprendizaje pasa por transformar el orgullo en humildad y atenderse a sí mismo antes que a los demás.

3, EL BUSCADOR DE ÉXITO

Muy pendiente del exterior, se transforma según el entorno en el que se encuentre y lo que cree que se espera de él( camaleonico).  Vanidoso, optimista, correcto, competitivo y ambicioso, en la búsqueda de aprobación externa y de éxito profesional o social, acaba perdiéndose en los personajes que crea para sentirse aceptado. Esta actitud vanidosa y estudiada, hace que al final no sepa demasiado bien quién es verdaderamente.

Su proceso pasa por dejar caer sus máscaras, encontrar su yo real y dejar de buscar el reconocimiento externo.

4, EL «DIFERENTE»

Emocional, sensible, artístico, melancólico, más bien pesimista y susceptible, el eneatipo 4 se siente diferente a los demás. Cree que su sufrimiento le hace especial y le otorga privilegios, cosa que expresa a través de la queja y el victimismo. Se siente incorrecto e incomprendido, se compara constantemente y envidia la felicidad que ve en los demás.

Para encontrar el equilibrio ha de ver la manipulación que hay detrás de la queja y su eterna insatisfacción como algo que nunca será colmado.

5, EL DESPEGADO

Aunque es sensible, huye de lo emotivo para refugiarse en su mundo intelectual (teorías, libros, conocimientos, ideas...) , para él dar significar perder. Distante, cerebral, diplomático, solitario, con poca energía y a veces frío, tiene dificultades para pasar a la acción y para conectar en profundidad con los demás.

Para trabajarse tiene que recuperar su parte emocional y darse cuenta de que en realidad, dar también es recibir.

6, EL DUBITATIVO

Su gran inseguridad hace que siempre dude y que tenga dificultades para tomar decisiones y actuar. Leal, comprometido, formal y agradable, en la necesidad de saber que elige el mejor camino posible, puede quedar atrapado en un mar de pros, contras y justificaciones mentales que le bloquean y crean gran ansiedad.

Su cura pasa por reforzar la autoestima, la confianza en sí mismo y en liberarse de la culpa que siente y que a menudo proyecta en los demás.

7, EL GLOTÓN

Alegre, positivo, divertido, activo, inmaduro, imaginativo y elocuente, usa esas cualidades para huir del dolor y de su permanente insatisfacción. Para ocultar su vacío busca recompensas inmediatas a través de actividades nuevas, placeres y desafíos constantes. Fantasea con el futuro, le cuesta cumplir lo que promete (que es mucho) y vivir con los pies en el suelo.

Su cura pasa por parar la actividad y ver el engaño que hay detrás de las promesas y de la búsqueda de satisfacciones externas.

8, EL DOMINANTE

Desde una posición de poder y fortaleza, el 8 demuestra a los demás que él es quien manda. Un tanto avasallador y de fuerte personalidad, usa su imagen de seguridad para protegerse y evitar su mayor miedo: que le vean vulnerable o en situación de necesidad. Se considera un superviviente, no le gusta que le digan cómo hacer las cosas y suele tener una actitud más bien defensiva.

Necesita trabajar la empatía, aprender a mostrar su vulnerabilidad y respetar el espacio de los demás.

9, EL INDOLENTE

Bonachón, simpático, tranquilo, adaptable, agradable y complaciente, el 9 hace todo lo posible para evitar el conflicto. Como necesita que haya paz y armonía, es capaz de soportar y adaptarse a todo con tal de no decir que no o no enfrentarse a una situación desagradable. Tiene miedo a parecer malo y por eso pasa por encima de sus necesidades y deseos.

En su proceso de crecimiento necesita conectar con su rabia y sentirse con derecho a estar en el mundo y a ser visto.


Ten cuidado...

Con su popularización se han dado algunas deformaciones de su verdadera esencia, por lo que algunos lo usan de forma un tanto frívola y superficial. Hay multitud de libros, talleres y cursos de Eneagrama con un enfoque comercial y edulcorado que en vez de ayudar, más bien confunden. El Eneagrama no es una especie de «horóscopo» psicológico sino una herramienta seria y contrastada. Elige bien qué lees y a dónde acudes


Si quieres profundizar:

© 2020 Heavy Lab. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar